Atelier Couture cierra sus 10 años y anuncia las fechas de celebración para marzo de 2026

Los pasados 28 y 29 de octubre Atelier Couture celebró su 14ª edición conmemorando diez años de trayectoria como Plataforma referente que visibiliza la Costura contemporánea y la alta artesanía española. La organización anuncia las fechas de celebración de su próxima 15ª edición , que tendrá lugar los días 17 y 18 de marzo en la Real Fábrica de Tapices , marco histórico que aporta significado por su tradición textil.

MODA

Moda y Moda magazine

10/29/20254 min read

La 14ª edición de Atelier Couture ha vuelto a situar la Costura artesana española en el centro de la conversación, mostrando colecciones con un nivel de técnica, creatividad y oficio que pusieron en valor los altos estándares del trabajo que se desarrollan en los ateliers. Los desfiles y las exposiciones de alta artesanía presentadas en la Real Fábrica de Tapices evidenciaron una notable representación territorial, con creaciones que reconocieron la esencia y los saberes de distintas comunidades autónomas , aportando identidad y pluralidad.

Desfiles y Exposiciones: alta artesanía, creatividad y territorio en estado puro

Desfiles:

Antonio Rabadán / Candelas y Felipa / Carmen Alba / Genoveva Hita / Laura Lomas / Raquel López / Señorito Ortega de Legado Artesano de Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.

José Galvañ / Félix Ramiro / Rafael Urquizar / Lebrel / Teressa Ninú de Málaga de Moda.

Moda Extremadura, ASN Madrid, María Diezma, Jordi Dalmau , Lorena Formoso .

En La sala GOYA , espacio que antiguamente fue el obrador de tapices y alfombras, se presentó más de treinta diseñadores entre desfiles individuales y colectivos que abrieron un amplio abanico de propuestas para moda nupcial, invitada e invitada, sastrería masculina y femenina, ceremonia infantil y complementos artesanales . Se mostró un nivel excepcional de colecciones caracterizadas por la calidad de los tejidos, la técnica manual especializada y una visible apuesta por la tradición reinterpretada en estilos contemporáneos.

Cada diseñador mostró en su colección el ADN de su tierra, muchas veces a través de detalles artesanos explícitos que remitían a los oficios de sus lugares de origen, donde cada técnica se transformó en un homenaje a quien cose con las manos. La diversidad fue la nota predominante en la pasarela, donde se apreciaron desde diseños minimalistas para una novia que huye del exceso y abraza la pureza del diseño, hasta propuestas más audaces y de vanguardia .

Se vieron chaquetas entalladas, faldas abullonadas, trajes de aire couture con reminiscencias de otras décadas y de época . Se pudo apreciar cómo cada colección se distinguió por la riqueza de acabados con bordados minuciosos, plisados, aplicaciones florales, encajes, bolillos y un dominio técnico de alto nivel. En los vestidos y trajes estuvo presente una amplia paleta cromática, donde además del blanco tradicional del vestido de novia, destacaron los colores naranjas, rojos, negros y blancos jugando en contraste, y también una serie de gamas neutras como rosas empolvados, grises suaves y tonos tierra.

Esta edición destacó por la ampliación de la oferta, ya que se incorporan un gran número de propuestas de trajes de comunión artesanales minuciosamente elaborados. Se mostró la influencia de la sastrería masculina trasladada a la novia ya la invitada. La propuesta para novio e invitado se reflejó a través de trajes sartoriales contemporáneos, algunos más transgresores. Todas las opciones de piezas creadas con patronaje y confección que incorporaban códigos para vestir en diferentes tipos de ceremonias y eventos especiales.

Exposiciones:

Franjul / Lahuar / Moda Extremadura / Tradiciones Isabela

En la Sala Teniers , antigua sala de exposición de tapices, se presentaron muestras de alta artesanía, destacando su trazabilidad y valor creativo .

Calzados Franjul , firma artesana de calzado creada de forma manual y medida, expuso una colección exclusiva de nuevos diseños con sus piezas más icónicas reinterpretadas desde el mundo de las flores tropicales, donde los colores intensos, tejidos nobles, telas bordadas, pieles exóticas y aplicaciones estaban presentes en las propuestas.

Lahuar , firma madrileña especializada en bordados de autor que realiza intervenciones textiles trabajadas manualmente, presentó en esta ocasión su colección “saberes bordados . María Galán, su creadora, expuso una selección de piezas singulares de abanicos y bolsos creados a través de accesorios y telas que se liberan del espacio doméstico para convertirlos en accesorios de moda.

Moda Extremadura . La riqueza cultural de la tierra extremeña fue transmitida a través de la elegancia de las propuestas que cautivaron al público ya profesionales. Se expuso una amplia oferta de opciones creadas por artesanas que se vieron a través de colecciones de lencería, moda nupcial y fiesta, joyas y accesorios en bolsos, tocados y bordados manuales, cómo la artesanía de raíces puede convivir con las tendencias más actuales.

Tradiciones Isabela se define como antigüedades con alma y legado . La firma realizó una puesta en escena de mantillas, peinas y mantones auténticos que integraban delicados bordados, algunas de las piezas con dibujos palaciegos chinos y ornamentos vegetales. El arte de la mantilla, su elaboración e incluso la restauración de piezas antiguas que realizan son símbolo de patrimonio y tradición en muchos lugares de España.

Diez años celebrando la diversidad de la Costura española y una nueva edición en el horizonte

A lo largo de estos diez años, Atelier Couture ha sido testigo del paso de más de 200 diseñadores y artesanos de todas las comunidades autónomas, convirtiéndose en la Plataforma donde realmente se puede apreciar la diversidad cultural y creativa de la moda española. En la 14ª edición esa variedad geográfica se tradujo en una pluralidad de estilos que demuestra una vez más, que existe un público para cada tipo de propuesta: desde quiénes apuestan por preferencias más clásicas, hasta quiénes buscan un enfoque más rupturista o de vanguardia. Esta amplitud de miradas otorga libertad de expresión tanto a los diseñadores como a cada mujer y hombre que encuentra en la pasarela inspiración, identidad y autenticidad a la hora de elegir.

Con la emoción de cumplir una década, Atelier Couture cierra su 14ª edición con la mirada puesta en el próximo encuentro. La 15ª edición, que tendrá lugar los días 17 y 18 de marzo, será una celebración de continuidad y evolución, reafirmando su misión de apoyar la moda artesanal española y seguir siendo el punto de unión entre creadores, medios de comunicación, profesionales del sector y público asistente.

Atelier Couture está integrado en el marco de la Semana de la Moda de Madrid y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, a través de los programas de Madrid Capital de Moda (MCDM) y Todo está en Madrid del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, y de la Confederación Moda España.

Mas Noticias