La Circular Sustainable Fashion Week Madrid 2025 culminó con una edición tan simbólica como transformadora.

La Pasarela 17, organizada en Madrid en el campus de la Universidad de Nebrija como parte de la Circular Sustainable Fashion Week Madrid 2025, fue un evento destacado que reunió a diseñadores, profesionales del mundo de la moda sostenible.

MODA

Moda y Moda magazine

4/26/20252 min read

La Pasarela 17, organizada en Madrid en el campus de la Universidad de Nebrija como parte de la Circular Sustainable Fashion Week Madrid 2025, fue un evento destacado que reunió a diseñadores, profesionales del mundo de la moda sostenible. Este evento se centró en la importancia de la sostenibilidad en la industria de la moda, promoviendo prácticas responsables y el uso de materiales ecológicos.

Durante la pasarela, se presentaron colecciones innovadoras que combinaban creatividad y conciencia ambiental. Los diseñadores exhibieron prendas elaboradas con materiales reciclados y técnicas de producción éticas, destacando la necesidad de un cambio en la forma en que consumimos y producimos moda. Además, se llevaron a cabo charlas y paneles de discusión que abordaron temas como la economía circular, el impacto ambiental de la moda y las nuevas tendencias en sostenibilidad.

Entre las firmas participantes destacaron Cosecha Vintage, Konceito R, Meche Pereyra, Aoba Upcicling, Korduba, Imix, Libelinha, Infinity Beyond, Pau Studio, Ele de Frutos, Sembra Biojoyas, Añino Merina, Mariafe, Calandrelli, Sylvia Calvo BCN, Eli Denegri, Juana Montoya, Maria Lana y Sensihemp.

Las paletas cromáticas de esta edición se inclinaron hacia los tonos tierra, ocres, verdes oliva, beiges y naturales, con algunas incursiones de azules minerales y tintes vegetales. Todo ello en clara sintonía con los ciclos del planeta y los recursos de bajo impacto ambiental.

En cuanto a los tejidos, la apuesta fue firme: algodón orgánico, tejidos reciclados, seda vegetal, fibras naturales regenerativas, lana sin tratamientos químicos, y tejidos artesanales. Una de las señas de identidad fue el uso de residuos transformados en belleza funcional, gracias a técnicas como el upcycling, el patchwork y el tintado con elementos botánicos.

La Pasarela 17 no solo fue un escaparate de moda, sino también un espacio para fomentar el diálogo sobre el futuro de la industria y la responsabilidad que todos tenemos en su transformación.

En resumen, la Pasarela 17 fue un éxito rotundo, destacando la creatividad y la innovación en la moda sostenible, y estableciendo un precedente para futuros eventos en el ámbito de la moda responsable en Madrid y más allá.

Mas Noticias